Malaria: la Quinina vale más que el Oro

Hoy unos traguillos con agua tónica
La Chica que Hace tragos
La vieja de historia


Estos textos además de ser un entretenimiento de cuarentena tanto para los que los leen como para las que los escriben, nos proponen un viaje por las líneas de tiempo de la historia hasta situarnos en otros tiempos y espacios, y por qué no, también en aulas virtuales.

Recordamos cuando la Profe Ana, la de Historia (yo sí que no me atrevo decirle la Vieja de Historia jeje), nos hablaba de épocas de colonización en America: destrucción, explotación, esclavitud, violaciones y robo… cuántas veces lo escuchamos, lo sabemos de memoria, ¿no? Los españoles profanaron tumbas, robaron tesoros, destruyeron patrimonios que hoy día pertenecen a toda la humanidad, violaron mujeres y niños, derechos. Torturas, sometimiento e innumerables hechos en un marco de “Colonización”.

Doña Francisca Enríquez de Rivera, inmortalizada en una estatua erigida en su natal 
Chinchón en 1997. En la placa, debajo del busto, figura la castellana condesa 
como virreina del Perú y como la "descubridora de la quina, en 1629".

¿Qué más nos acordamos de lo que nos contó la Profe?
Los españoles no llegaron solos a America, trajeron su lenguaje, sus costumbres y también enfermedades infecciosas como la viruela, la sarampión y la malaria. Estudios recientes han demostrado que las variantes del parásito europeo que contagia la malaria, ya erradicado en Europa, son casi idénticas a las que existen actualmente en América, lo que confirma la hipótesis de que la malaria fue introducida durante la  conquista de América entre los siglos XV y XVI. (Fuente: www.lamalaria.com).

Hacemos un parate, ¿qué es la Malaria?
Según la OMS, el paludismo, o malaria, es una enfermedad potencialmente mortal causada por parásitos que se transmiten al ser humano por la picadura de mosquitos hembra infectados del género Anopheles. Se trata de una enfermedad prevenible y curable. Es una enfermedad febril aguda. En un individuo no inmune, los síntomas suelen aparecer entre 10 y 15 días tras la picadura del mosquito infectivo. Puede resultar difícil reconocer el origen palúdico de los primeros síntomas (fiebre, dolor de cabeza y escalofríos), que pueden ser leves. Si no se trata en las primeras 24 horas, el paludismo por P. falciparum puede agravarse, llevando a menudo a la muerte.

¡Ahí está!, la OMS lo dice, la muerte no es el único desenlace de esta enfermedad, como también nos lo está diciendo ahora en tiempos del coronavirus si hacemos bien las cosas y respetamos las medidas de prevención.

Entre muchas leyendas negras sobre a conquista de América está la del bioterrorismo que plantean Zubay y Dag. Estos autores acusan a Pizarro, Cortés y los españoles en general, de bioterrorismo, y el uso de esas epidemias para matar tantos indígenas como fuera posible y facilitar la conquista española. Pero esto sería así, si, sólo sí (como una fórmula de Excel) hubieran empleado a sabiendas la enfermedad, de la que además, la única salida no era la muerte, como señalábamos. Además la profe de historia dice que no había tantos conocimientos de epidemiología por ese entonces para pergeñar tremenda matanza y que pensar en bioterrorismo en la conquista de América es un anacronismo. Lo innegable es que con las enfermedades que trajeron, se estima que murió el 90% de la población americana. Aquí va un breve video de 3:22 minutos de la UNAM, Universidad Autónoma de México.






Volvemos a la línea del tiempo

Siglo XVII. Para este entonces la Malaria ya era moneda corriente en Perú, y como toda epidemia, no elige a quién contagiar y a quién no. Se dice que fue la Condesa de Chinchón, la esposa del virrey del Perú, quien llevó corteza de Quinina a España en el año 1640, luego de haber salvado la vida de su marido con un producto realizado con la corteza del árbol. Pero honestamente, esta historia de que los colonizadores descubrieron todo, nos tiene un poquito cansados, ¿o no?

Segundo parate: ¿Qué es la Quinina?
La quinina o chinchona, es un alcaloide natural, blanco y cristalino, con propiedades antipiréticas, antipalúdicas y analgésicas producido por algunas especies del género Cinchona. Tiene un sabor muy amargo. (Fuente: STEWART, A. Botánica para bebedores. Las plantas que han dado origen a las mejores bebidas del mundo. Barcelona: Salamandra. 2013)

Ilustración hojas y flores del árbol Chinchona

Ningún árbol ha tenido un papel más significativo en la historia de la coctelería que esta especie sudamericana. La quinina se extrae de la corteza de Chinchona no sólo da el sabor a tónicas, bíter, vinos aromatizados y otros espirituosos, sino que también salvó al mundo de la malaria y puso a los botánicos y cazadores de plantas en el centro de varias guerras internacionales.

 Agua Tónica Santa Quina, de origen Argentino


Las culturas andinas usaban la corteza del árbol Chinchona, de un color marrón rojizo, como medicina, para tratar las fiebres y los problemas del corazón. Los sacerdotes Jesuitas descubrieron su eficacia contra la malaria en 1650, pero no fue hasta medio siglo más tarde que los europeos comprendieron la importancia de aquel polvo amargo y empezaron a enviar barcos a Sudamérica para cargar los árboles cortados. Los nativos preocupados por el saqueo se pusieron de acuerdo para ocultar la localización de esta preciada especie.

Siglos más tarde, a fines del siglo XIX, inglés William Cunnington estando en la India por motivo de unas exploraciones geológicas, observó que la gente del lugar tenía un brebaje natural muy estimulante y con propiedades digestivas. Sus ingredientes principales eran extracto de Quassia amara y Quinina. Al volver a Londres elaboró un refresco con esas características y además burbujeante al hacerla una bebida gaseosa, dando inicio al luu Tonic Cunnington (Tónico Indio Cunnington). Ese fue el punto de partida que les llevó, de nuevo, a crear una bebida con orientación medicinal.

El nombre viene del latín, tonĭcus, que significaba tenso. Derivó en tónico, que es algo que entona, vigoriza y por asociación a sus propiedades medicinales se le empezó llamando agua tónica. La bebida surgió al añadir quinina al agua carbonatada como medida de profilaxis contra la malaria. Su consumo inicial se limitaba a las colonias inglesas de las zonas tropicales de Asia y África, pero luego se extendió por todo el mundo.

Cuenta la leyenda que un comerciante Inglés llamado Charles Ledger, en 1860, vendió una colección de semillas de chinchona al gobierno de su país. Resultó que estas daban poca cantidad de quinina, entonces éste contrató en Bolivia a Manuel Inca Mamani para que le consiguiera más semillas. Manuel fue capturado y en América  considerado contranbandista de semillas, pero para el resto del globo terráqueo, fue la persona que entregó quinina al mundo.



Gin Tonic Mamani (coctel en honor a Manuel Inca Mamani) receta del Libro  Botánica para Bebedores:

-1 ½ oz Gin
-1 jalapeño o, si se prefiere, un pimiento menos picante. Sin semillas y el centro, cortado en rodajas.
- 2 o 3 ramitas de cilantro o albahaca
-1 trozo de pepino
- Agua tónica
- 3 tomates cherry

En una coctelera, mezclar el Gin con dos rodajas de jalapeño (ojo, o usar mucho, es muy picante), una ramita de cilantro o albahaca, un trozo de pepino, y los tomates cherry cortados. Con un mortero machacar y agregar algo de hielo.
Llenar un vaso con hielo, agitar enérgicamente, servir en el vaso colando los ingredientes. Completar con agua tónica.
Decorar con una feta de pepino (la podes hacer con el pela papas), unas hojitas de albhaca o cilantro.

 Gin Tonic Mamani  ©La Chica que hace Tragos







Comentarios

  1. Quien hubiera inmaginado q tantos siglos despues,en medio de esta terrible pandemia se experimente c la hidroxicloroquina como salvacion,y q tambien algun trasnochado recicle la teoria conspirativa de un virus(ya no un parasito)para atentar contra el poder y la humanidad

    ResponderEliminar
  2. Me encanta como logran combinar dos temas taaaaan diferentes! Historia y tragos! Genial chicas!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Te invitamos a realizar libremente tus comentarios con los sentidos que encontraste y que sean positivos, respetuosos y haciendo foco en la vida.

Entradas populares de este blog