
Tos convulsa en Comodoro: cuando l os niños corrían (y corren) peligro La Chica que Hace Tragos La vieja de historia ¿Cómo habrá sido en el pasado de nuestra ciudad, cuando había brotes de tos convulsa? Allá vamos. Viajemos en la línea de tiempo. Principios de los años treinta. La peligrosa tos convulsa, tos coqueluche o tos ferina anduvo trayendo problemas. Todavía no se contaba con la vacuna para prevenirla, porque aunque ya había sido descubierta, recién llegaría en la siguiente década. ¿Solución? Aislamiento de quienes, ante el contagio, eran los que sufrían los síntomas más duros y que, incluso, podían llegar a la muerte: niñas y niños. Dice la vieja de historia que, tal como ocurre hoy con la enfermedad covid-19 en que se aísla al grupo de riesgo, el aislamiento no afectó a todos por igual. Para algunos niños fue mucho más doloroso. Y que hay documentos históricos que lo prueban. 2 de agosto de 1933. Ante el brote de la enfermedad infecto ...