
La muerte que andaba danzando En un post anterior hablábamos de lo profundo que había calado la parca en las personas a consecuencia de la peste negra o peste bubónica. Los artistas, con la sensibilidad propia de la estética, la retrataron, le escribieron poemas y hasta la convirtieron en una danza. ¿Suena a cultura dark, a posmoderno? Tal vez, pero así fue. La fascinación por la muerte fue algo cotidiano en Europa en los años posteriores a la devastadora peste negra, y por algunos siglos más en que se repetían ciclos de carestías-epidemias, como lo afirman los historiadores Ruggiero Romano y Alberto Tenenti. Así surgió la expresión artística Danza de la Muerte, género bajomedieval y renacentista mayormente literario, pero también de danza, teatro música y gráfico. Danza de la Muerte , Michael Wolgemut Xilogragía, 1493. Su origen es aún controversial. La mayoría de los investigadores lo señalan en Alemania, incuso de allí provienen muchos grabados y obras, pe...